Fisioterapia Gerontológica: De no poder atarse los zapatos a volver a bailar pasodobles

fisioterapia gerontológica movilidad y autonomía

«Cuando mi abuelo empezó con el “me duele todo”, no le dimos importancia. Que si los años, que si era normal… hasta que me di cuenta de que su sillón se había convertido en una cárcel. Pasaba más tiempo sentado que viviendo.

—Es que me da miedo caerme —me soltó un domingo, mientras intentaba levantarse.

El dolor y el miedo le habían robado más cosas de las que imaginábamos: los paseos, las cartas con los amigos, y lo que más echaba de menos, bailar pasodobles en el club social.

Nos costó convencerlo para ir al fisio:
—¿A estas alturas? —refunfuñó.

Pero después de un par de sesiones, nos dijo que se sentía ‘menos oxidado’. Empezó a moverse, a reírse, y sí, a atarse los zapatos sin ayuda. La fisioterapia no le quitó años, pero le devolvió las ganas de disfrutarlos.»

¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA GERONTOLÓGICA?

(y por qué tu abuelo te lo agradecerá)

La fisioterapia gerontológica no es solo para personas mayores que ya tienen problemas: es para que no los tengan o para ayudarles a vivir mejor con los que ya existen.

En DMEM, creemos que el movimiento es mucho más que ejercicio: es vida. Trabajamos cuerpo y mente porque sabemos que, para nuestros mayores, moverse es una garantía de salud física y emocional.»La fisioterapia gerontológica está especializada en:

  • Prevenir el deterioro físico.
  • Aliviar dolores articulares y musculares.
  • Mejorar el equilibrio y la fuerza para que moverse no dé miedo.
  • Devolver la independencia a quienes sienten que la han perdido.

La fisioterapia no te hará más jóven

pero sí más disfrutón

Bailar pasodoblesFiesta de la artrosis

¿POR QUÉ NUESTRO CUERPO SE QUEJA CON LOS AÑOS?

Envejecer es inevitable, pero que el cuerpo “se queje” no significa que tengamos que rendirnos.

A partir de los 30, empezamos a perder entre un 3% y un 5% de masa muscular por década. Esto se llama sarcopenia, y si no nos movemos, nos pasa factura.

  • Menos músculo = menos fuerza y equilibrio, y ahí es donde empiezan las caídas y las limitaciones.
  • El cartílago articular también envejece: pierde elasticidad y se desgasta, provocando dolor y rigidez (hola, artrosis).
  • Los huesos pierden densidad, dando lugar a la osteopenia y la osteoporosis: una simple caída puede convertirse en una fractura.

Y por si fuera poco, el equilibrio también se resiente porque los sistemas nervioso y sensorial pierden eficacia. Pero ojo: moverse es la mejor medicina. La fisioterapia ayuda a frenar este proceso y a recuperar la confianza en cada paso.

¿CÓMO TE AYUDA LA FISIOTERAPIA A GANARLE LA PARTIDA A LOS AÑOS?

  1. Movilidad que devuelve la vida:

Ejercicios personalizados para recuperar el movimiento en brazos, piernas y espalda sin miedo.

  1. Equilibrio que devuelve la seguridad:

Frena los sustos. Ejercicios de equilibrio y coordinación para que los pasos sean más firmes

  1. Fuerza para las pequeñas grandes cosas:

Fortalecer los músculos ayuda a levantarse de una silla sin esfuerzo, a subir escaleras y a atarse los zapatos sin que parezca un imposible.

  1. Adiós al dolor que te limita:

Terapias manuales y técnicas específicas para reducir el dolor articular y muscular.

  1. Respirar mejor para moverse mejor:

Ejercicios de respiración y trabajo postural que mejoran el oxígeno y la energía diaria.

Las quejas del cuerpo con los años tienen una base científica: músculos más débiles, articulaciones desgastadas y huesos más frágiles.

Sabemos que no es fácil convencer a nuestros mayores. 

Al principio dirán ‘no puedo’, ‘para qué’ o ‘a mi edad no merece la pena’…

Pero cuando empiezan a ver que pueden levantarse con menos esfuerzo, que el dolor mejora y que el miedo a caerse desaparece, el cambio no solo es físico: es emocional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *