Depresión: Cuando todo pesa más de lo que puedes sostener.
«Me desperté otra vez con esa sensación».
Ni siquiera era cansancio, era algo más profundo, como si el simple hecho de existir pesara demasiado.
Miré el reloj: las 10:30… Ya iba tarde para todo, pero no me importaba.
Intenté levantarme, pero ahí estaba esa voz: «¿Para qué? Nada va a cambiar. No tiene sentido».
Así que me quedé ahí, mirando al techo, mientras la culpa y la tristeza jugueteaban en mi cabeza y provocaban esa presión y ese ahogo mañanero.
“Esto es insoportable… ¿Qué me ha pasado? Yo antes no era así… tenía energía, ganas de hacer cosas… pero ahora todo parece tan lejos, como si fuera otra vida, otra persona. Ya ni siquiera sé quién soy.»
DEPRESIÓN NO ES TRISTEZA. AL MENOS NO SÓLO.
Estar triste, incluso de forma sostenida, no tiene por qué ser depresión: Sencillamente, hay etapas en la vida en las que estamos de bajón… Pero si llevas meses sintiéndote agotad@, sin energía, desconectad@ y con la sensación de que todo es una carga, puedes dedicarle un tiempo de reflexión.
No tener ganas ni de tenerlas.. es un elemento bastante identificativo de la depresión.
Puedes hacer cruz y raya con todo aquel que te diga “échale ganas”.
Deja de sentirte culpable por intentar salir del bucle del malestar y no conseguirlo y más aún, desde ya, deja de sentirte culpable por pasar de intentarlo a veces.
La depresión no se resuelve con fuerza de voluntad ni con motivación.
Es un trastorno más complejo.
LOS SÍNTOMAS. ¿ME PASA A MI?
¿Crees que estás exagerando? Ya. Es probable que como la gente no te entiende o lo ve tan sencillo, ya no sepas si estás bien, mal o si no estás.
La depresión no llega con un cartel de “Hola, soy Depresión y he venido a hacerte compañía”.
La mayoría de las veces, llega de puntillas y se va instalando paulatinamente en ti…
Asique aquí te dejo unas cuantas señales a las que podrías prestarle atención:
- Físicos: tu cuerpo habla: Cansancio extremo con tareas cotidianas… Sueño descontrolado (o duermes todo el día o no puedes pegar ojo por las noches). Y de la comida, ni hablamos: o te saltas comidas porque “no tienes hambre” o te encuentras frente a la nevera buscando consuelo y chupando hasta las cebollas.
- Emocionales: Te sientes triste pero en forma de “golpe en el pecho”. Una especie de vacío que no te deja respirar… mezclada con culpa e irritabilidad y desgana, mucha desgana.
- Cognitivos (tu mente te odia): Concentrarte se convierte en misión imposible. Leer un correo, terminar una tarea o recordar por qué entraste a una habitación parece un desafío olímpico. Y esos pensamientos de «no sirvo para nada» o «nada va a cambiar» se convierten en tu mantra mañanero
- Conductuales (desaparecer en silencio): Evitas las llamadas, los planes, hasta los buenos días en el ascensor. Te quedas en casa no porque te guste, sino porque el simple hecho de salir parece imposible. Todo te cuesta. Haces lo mínimo necesario para que no se note que algo está mal y no quieres dar explicaciones.
Creo que tu techo ya te ha dicho todo lo que tenia que decir
Tal vez sea hora de hablar
¿POR QUÉ APARECE LA DEPRESIÓN?
Posiblemente.. no tienes ni idea de cómo has llegado a sentirte tan mal.
Pedro, el chico de la historia del inicio, tenia un trabajo estable de lo que había estudiado, una pareja que le apoyaba y no le juzgaba, unos amigos que le animaban a salir de fiesta y un perro que todos los días le recibía con alegría al llegar a casa….
Puede ser que tú te encuentres en una situación parecida..
Realmente no necesitas que te pase nada super grave para sentirte fatal.
La depresión es una suma compleja de las cosas que te pasan, tu herencia genética y cómo procesas la realidad.
SOLUCIONES: ¿QUÉ HAGO SI NO QUIERO HACER NADA?
Bueno, no es necesario ni que empieces hoy, ni que lo hagas todo de golpe.
De hecho, es casi un logro que hayas llegado a este punto del texto.
Te ofrezco algunas alternativas con las que puedes empezar a moverte (o no).
- Pequeños gestos: Igual tienes mil mensajes sin leer. No los contestes todos, elige solo una conversación. Sino quieres escribir, utiliza un emoticono.
- Empieza el autocuidado: Si llevas más de 2 días sin cambiarte de ropa, puedes empezar con la ropa interior. Si no te has duchado en los últimos 3 días, puedes planificarlo hoy… si el pelo te da pereza.. prueba sin pelo.
- Habla y expresa: Se que cuesta pero te lo doy hecho “Hola, no estoy en mi mejor momento, pero quería saludarte y preguntarte que tal”.
- Medicación: A veces, parece que medicación es sinónimo de grave. Pero no temas. Muchas veces, empezar con medicación puede ser una ayuda para comenzar
La depresión no es algo que elegiste, ni algo que puedas ignorar para que desaparezca.
No es un fallo tuyo; es un desajuste en cómo estás procesando lo que vives.
Reconocerlo no significa que seas débil, significa que eres lo suficientemente fuerte para darte cuenta de que necesitas ayuda.
Si este artículo te hace sentirte identificad@, bienvenid@.
Hay formas de entender lo que te pasa y herramientas para empezar a mejorar.


