¿Qué me pasa? Entendiendo la ansiedad y el pánico.

Ansiedad y crisis de pánico.

La primera vez que sentí ansiedad, estaba tumbada viendo una serie.

Aún recuerdo ese capitulo de Sherlock Holmes en donde un taxista raptaba a personas vulnerables y les daba a escoger entre dos pastillas.

De repente, empecé a sentirlo. Despersonalización.

En ese momento yo no sabia lo que me estaba pasando pero mi entorno se hizo extraño. No entendía nada.

Mi corazón empezó a latir fuerte y empecé a ponerme nerviosa ¿qué me pasa?

Me levanté y fui a ver a mis padres que estaban en el salón ¿ellos me notan algo? – “Hola cariño” – Dijo mi padre

Hola – Respondí. – ¿Cómo es posible que no me note nada? – Sentía sudores y ganas de vomitar.

¿QUÉ ES ESTA SENSACIÓN EXTRAÑA? RECONOCIENDO LA ANSIEDAD

Resulta que no es necesario estar en medio de una situación estresante para que aparezca esta emoción. 

La ansiedad no necesita invitación. Puede aparecer cuando estás comprando pan, conduciendo o, como me pasó a mí, viendo una serie. Es esa sensación de que algo malo está a punto de ocurrir, incluso cuando todo parece estar bien.

Muchas personas acuden a terapia extrañados, porque sienten taquicardias, sudoración, mareos cuando estaban tranquilamente, comprando en el super.

Si tu también tienes esa sensación de que algo va a salir mal todo el tiempo… esa sensación de tragedia inminente y amenaza constante… entonces la ansiedad ha llegado a tu vida.

Síntomas: ¿Me estoy volviendo loco o qué?

La ansiedad puede sentirse como si tu cuerpo y mente conspiraran contra ti, pero lo que realmente ocurre es que están intentando protegerte

Estos son los síntomas más comunes:

  • Físicos: taquicardia, sudoración, dificultad para respirar, sensación de asfixia.
  • Psicológicos: miedo intenso a morir, a perder el control o a «volverme loco».
  • Conductuales: evitación de lugares concurridos, quedarse en casa o salir siempre con alguien.

Lo que está claro, es que si sientes todo esto… Es que tu organismo funciona correctamente. Sé que no consuela… o si.

¿POR QUÉ ME PASA ESTO?

Hay diferentes explicaciones de por qué cuándo ves la tv, tu cuerpo parece correr una maratón.

Generalmente tiene que ver con el modo de pensar y afrontar que tiene cada persona. Evidentemente, las circunstancias influyen también.

Posiblemente, en tu rutina, haya múltiples “amenazas” percibidas que hayas llegado a normalizar.

Entremos en  detalle:

Tu cerebro es como un detector de humo hipersensible: reacciona al mínimo ‘peligro’ aunque no haya fuego. Es más, a veces se enciende incluso porque alguien tostó un pan demasiado.

¿Por qué?

Porque tu amígdala, esa pequeña parte del cerebro encargada de protegerte, a veces exagera un poquito y decide que situaciones normales (como ir al súper o ver la tele) son una amenaza inminente.

Y claro, tus pensamientos no ayudan mucho, porque suelen funcionar como un megáfono que amplifica cualquier señal de alarma.

Así que ahí estás, en modo ‘supervivencia’ total… sin ninguna emergencia real

Soluciones prácticas: Herramientas para gestionar la ansiedad

Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando: “¿Cómo salgo de esto?”.

Lo primero que quiero que sepas es que hay herramientas que puedes empezar a usar desde hoy mismo. Y no, no necesitas estar en terapia para dar el primer paso.

Sé que puedo estar tirando piedras sobre mi propio tejado.. pero entiendo que no todo el mundo está en el mismo punto de acción… y quizá no estas en el momento de iniciar una terapia psicológica para gestionar la ansiedad…

  • Respiración diafragmática: Calma en el momento
  • Desafía tus pensamientos automáticos: “¿De verdad es tan terrible como me lo imagino?”
  • Exposición gradual: enfrenta tus miedos paso a paso.
 

En definitiva… Puedes elegir un camino en donde la ansiedad no controle tu vida y no te haga saltar del autobús antes de llegar, o quedarte en casa por miedo a que te de un ataque de pánico en la cena de empresa.

Este artículo me describe

Si te sientes identificado es posible que te venga bien una cita

La terapia psicológica es una de las soluciones más efectivas para aprender a gestionar la ansiedad.

Si sientes que necesitas apoyo, estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso. ¿Te animas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *